Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Investigaciones-2

Presentación
La concepción de la investigación en la UDI está enfocada a la construcción de conocimientos científicos aplicados y formativos, de carácter interdisciplinario, buscando fortalecer las relaciones con la docencia y la extensión, visando el desarrollo social, empresarial y tecnológico. Es por lo anterior, que la institucionalización de la investigación debe ser capaz de ampliar y fortalecer la productividad científica, promoviendo actividades que potencien el desarrollo local y regional de forma ética y sostenible.
 
El principal propósito de la investigación en la UDI es aportar soluciones, a partir de la investigación, a problemas del contexto local, regional y nacional. Los desafíos de la investigación se centran en acciones que establezcan condiciones para desarrollar la capacidad de aprender a innovar a partir de un pensamiento autónomo, crítico y reflexivo, contribuyendo a mejorar la realidad de la región, a través de investigaciones interdisciplinarias enfocadas sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
La Institución se rige primordialmente por los lineamientos establecidos por MinCiencias para la consolidación de los semilleros y grupos de investigación, buscando mediante la producción de Generación de Nuevo Conocimiento (GNC) y Desarrollo Tecnológico e Innovació (DT), la categorización de los docentes y grupos de investigación. Lo anterior  implica una interacción productiva entre la Academia, la industria, el estado y la comunidad, lo cual exige un esfuerzo institucional en la contextualización de los  planes de estudio para incentivar las relaciones entre la teoría y la práctica, que vienen posibilitando el conocimiento, análisis y explicaciones de los problemas del contexto actual.
Líneas de investigación institucional

La UDI suscribe el desarrollo de la investigación en tres líneas de investigación institucionales, que se encuentran estrechamente relacionadas con los ODS, tal como se muestra a continuación.

Introducción

 

Partiendo de la filosofía institucional enfocada en la “construcción de conocimiento” y de los pilares de la universidad los cuales son la docencia, investigación y la extensión a la comunidad, se crea el Centro de Desarrollo Organizacional CDEO-UDI para fortalecer los vínculos con el sector externo mediante la realización de actividades que consoliden el tejido empresarial y la competitividad de la Región, con la articulación entre el conocimiento y la experiencia de la Universidad y las distintas necesidades de la sociedad. La comunidad UDI genera alternativas de solución a las problemáticas y consolida la formación de profesionales integrales con pensamiento universal y crítico, desde los conceptos de Hombre, Sociedad, Educación y Desarrollo.

 

¿Qué es?

 
¿

QUÉ ES
EL CENTRO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL - UDI

?

El Centro de Desarrollo Organizacional CDEO-UDI es la unidad que articula la extensión, la académia, y la investigación de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI con el sector empresarial público, privado y organismos de orden social, para contribuir a través de la transferencia de conocimiento al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades productivas, competitivas y de innovación, como también, al fomento del emprendimiento.

 

Además, promueve, motiva, capacita y asesora el espíritu empresarial a los estudiantes y comunidad en general, destacando los valores del ser empresario y promoviendo una conciencia colectiva sobre la alternativa verdaderamente viable de convertirse en dueños de sus propias empresas.

Misión

CDEO UDI, tiene como propósito articular la universidad y el sector real, mediante la oferta diversificada de servicios y soluciones tanto empresariales como académicas, apoyado de profesionales interdisciplinarios con responsabilidad, calidad, sentido social, criterios éticos y de excelencia, contribuyendo al mejoramiento de la sostenibilidad, productividad y competitividad de la Región.

Visión

CDEO UDI será reconocido, como el Centro de Desarrollo Organizacional que brinda soluciones integrales de acuerdo a las necesidades del contexto, destacándose por sus acciones, compromiso con la comunidad y el fortalecimiento de las relaciones de la Universidad y su entorno.

Valores

En el Centro de Desarrollo Organizacional CDEO UDI los valores que lo identifican son:

  • Compromiso
  • Sustentabilidad
  • Equidad
  • Respeto
  • Formación Integral
  • Responsabilidad Social

Objetivos

 

NUESTROS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Establecer una relación directa entre universidad – empresas, generando intercambios de experiencias desde la aplicación del cocimiento, proporcionando a las organizaciones herramientas y apoyo en las áreas de administración, mercadeo, diseño, calidad, producción, logística, negocios internacionales, entre otras, a su vez aportando a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a las necesidades de los mercados actuales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Ser un epicentro de apoyo empresarial y de conocimiento reconocido en el ambito regional y nacional.

  • Apoyar el desarrollo y crecimiento de la microempresa de la región mediante talleres, programas de capacitación, actualización, asesorías y habilidades específicas para mejorar o ampliar los negocios.

  • Promover la mentalidad de empresario en los estudiantes de la UDI y comunidad en general para idear y liderar proyectos de nuevas empresas, nuevos productos y servicios que generen empleo y promuevan el desarrollo socioeconómico y competitivo del país.

  • Fomentar la creación de empresas canalizando esfuerzos académicos de aprendizaje, investigación e innovación hacia el diseño de proyectos que se constituyen en la base para la construcción de organizaciones competitivas.

  • Brindar soporte y apoyo académico a la comunidad UDI en temas de emprendimiento y creación de empresas.

  • Fortalecer en el estudiante los conocimientos teóricos mediante la vinculación de experiencias empresariales en el cual desarrollará su actividad profesional.

  • Fomentar el espíritu investigativo en los estudiantes de la UDI y comprometerlos junto a los docentes en el desarrollo económico y social del país.

  • Propiciar alianzas interinstitucionales que permitan mejorar el desempeño investigativo, empresarial y social de la comunidad en la región.

ARTICULACIÓN CON LA MISIÓN INSTITUCIONAL

El CDEO-UDI está enmarcado en las funciones sustantivas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, articulando Docencia, Investigación y Proyección Social y Extensión contemplados en el PEI de la UDI con los stakeholders.

PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN:El CDEO UDI busca articular esfuerzos, saberes, y recursos de docentes y estudiantes para fortalecer la relación con el sector externo, la visibilidad de los programas y de la universidad.

DOCENCIA: El CDEO UDI contribuirá al desarrollo de competencias, saberes y resultados de aprendizaje contemplados en los planes de estudio de los programas, facilitando ejercicios prácticos extraídos del sector real, para proporcionar soluciones oportunas y eficaces de las problemáticas empresariales. Esto se logra a través de:

  • Desarrollo de proyectos integradores y tranversales

  • Visitas Técnicas

  • Estudio y construcción de casos con datos y problemáticas reales de las empresas aliadas.

  • Investigación Formativa

 

INVESTIGACIÓN: El CDEO UDI se articula con investigación a partir de la información compilada de los fenómenos económicos, sociales y políticos desde los diferentes servicios ofrecidos en el centro, con el fin de proporcionar insumos para la generación de productos de los grupos de investigación y los semilleros, tales como:

  • Temáticas de investigación

  • Trabajos de campo

  • Productos de investigación

 

Servicios

NUESTROS SERVICIOS

A continuación, presentamos los servicios que ofrecemos para fortalecer el desarrollo productivo y fomentar el emprendimiento.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: En esta unidad se ofrece acompañamiento a estudiantes, egresados y comunidad en general interesados en iniciar o fortalecer un modelo de negocio, con el fin de consolidar empresas sostenibles en el tiempo que aporten al crecimiento económico de la región, de la siguiente manera:

Plan de Negocio:En esta área se asiste a los emprendedores a definir los elementos que componen un plan de negocio, para poder crear una estructura administrativa y financiera que pueda determinar la viabilidad del modelo y de esta forma simular proyecciones que faciliten la participación en convocatorias regionales y nacionales en busca de capital de inversión.

Imagen Corporativa y Creación de Marca:En esta área se apoya a los emprendedores a desarrollar imágenes, logos y piezas publicitarias que permitan la socialización y posicionamiento de los productos y servicios que cada uno tiene como base de su modelo de negocio, que permita el reconocimiento en el mercado. Cabe agregar que en esta actividad se busca la consolidación de productos para los grupos de investigación como las Marcas, Startup y Spin off.

Marketing Digital: En esta área se apoya la creación de contenidos, orientación del manejo de redes sociales y lanzamiento de productos.

SERVICIOS EMPRESARIALES: Esta unidad tiene como propósito gestionar el relacionamiento e interacción con el sector empresarial tanto público como privado, con el fin de afianzar lazos de trabajo y amistad enfocados en la productividad y competitividad mediante un trabajo estratégico Universidad-Empresa-Estado.

Formación Empresarial: Portafolio de Talleres, Cursos, Seminarios y Diplomados en (Contabilidad, Finanzas, Administración, Economía, Mercadeo, Publicidad, Diseño, Emprendimiento, Logística, Internacionalización, Calidad, Salud, Desarrollo Tecnológico, entre otros).

Convenios y Alianzas Estratégicas: Gestionar y realizar convenios, proyectos y actividades con empresas y entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional.

CONSULTORIO EMPRESARIAL: Esta unidad consiste en proveer asesorías y/o consultorías a microempresas, pequeñas empresa u organizaciones.

Consultorías y Asesorías (Organizacionales y Jurídicas): Esta unidad consiste en proveer asesorías y/o consultorías a microempresas, pequeñas empresa u organizaciones en temas financieros, administrativos, internacionales, mercadeo, contables, legales, diseño gráfico e industriales psicología organizacional, logística, calidad, tecnológicos, entre otros con el apoyo de docentes y estudiantes.

Además, se busca constituir un servicio complementario al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.

Beneficiarios

 

BENEFICIARIOS

El Centro de Desarrollo Organizacional CDEO UDI impacta en la comunidad académica, como también a diferentes grupos de interés que se constituyen en aliados estratégicos como son:

  • Estudiantes y Egresados
  • Empresarios Mipymes de la región
  • Profesores de tiempo completo y medio tiempo
  • Gremios y Asociaciones Empresariales
  • Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales
  •  

Contacto

Sede Principal Bga

Calle 9 No. 23-55
Edificio Jorge L. Borges
2° piso

Teléfono

(607) 6352525 Ext. 139

Correo de
Contacto

cdeoudi@udi.edu.co

 
 
Objetivos del Sistema de Investigaciones UDI

Estructura Orgánica

La articulación de elementos administrativos, docentes, estudiantiles, e investigativos, además de recursos físicos y el marco normativo institucional conforman el Sistema de Investigaciones de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. 

Resultados Medición MinCiencias 894-2021

En la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI comrpometidos por el desarrollo de la región a partir del trabajo académico y científico, presenta los resultados definitivos de la convocatoria 894 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias, mediante la cual se realizó la última medición para la clasificación de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI 2021.



Resultados Medición MinCiencias 894-2021
Boletín estadístico de investigación 2023 UDI

La Dirección de Investigaciones es la encargada de coordinar y fortalecer los procesos investigativos en función de las necesidades institucionales, del entorno regional, nacional e internacional y del desarrollo integral de las comunidades. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se presenta el balance sobre la estructura general del Sistema de Investigaciones de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI.



Boletín estadístico de investigación 2023 UDI

Manuales y Reglamentos

Dirección de Investigaciones

 

 

Proyectos de Grado

 

Tutorial 2 Registro Ficha Anteproyecto SII

Tutorial 3 Cargue de Anteproyecto al SII

Tutorial 4 Cargue de Proyecto Final al SII

Revista I + D
Grupos de Investigación

PUBLICACIONES



 
Titulo del Libro: Revista Tolouse. 8 ed.
Grupo de Investigación:  Facultad Diseño Gráfico
ISSN: 2665-1297
 

Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]  [ 99.9 MB ]

Ver online:  Revista 8ta Edición
 

 
Titulo del Libro: Revista Tolouse. 7 ed.
Grupo de Investigación:  Facultad Diseño Gráfico
ISSN: 2665-1297
 

Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]  [ 62 MB ]

Ver online:  Revista 7ta Edición
 

 
Titulo del Libro: Revista Tolouse. 6 ed.
Grupo de Investigación:  Facultad Diseño Gráfico
ISSN: 2665-1297
 

Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]  [ 26 MB ]

Ver online:  Revista 6ta Edición
 

 
Titulo del Libro: Revista Tolouse. 5 ed.
Grupo de Investigación:  Facultad Diseño Gráfico
ISSN: 2665-1297
 

Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]  [ 31 MB ]

Ver online:  Revista 5ta Edición
 

Título del Libro: PLa conciliación extrajudicial en derecho en Colombia. Con la garantía de la tutela judicial efectiva
Grupo de Investigación: Jurídicas Jeremy Bentham
ISBN: 978-958-8796-22-2 
 
Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]
>> Única Sección 2.6 MB ]
 

 
Título del Libro: Programación Orientada a Objetos en Arquitectura de Capas – Propuesta metodológica apoyada en Prototipado Evolutivo
Grupo de Investigación:GIDSAW
ISBN: 978-958-8796-19-2 
 
Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 14 MB ]
 

Título del Libro: Contribuciones Académicas a los Diseños y Sostenibilidades en Colombia DSxC.
Grupo de Investigación:Paloseco 
ISBN: 978-958-8796-20-8 
 
Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 14 MB ]
 

Título del Libro: Desarrollo de Software conducido por modelamiento con Dinámica de Sistemas Propuesta metodológica.
Grupo de Investigación:GIDSAW
ISBN: 978-958-8796-08-6
 
Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 14 MB ]
 

Título del Libro: Lineamientos Pedagógicos para la Creación de Cursos Virtuales en la Universitaria de Investigación y Desarrollo. 
Grupo de Investigación:GIDSAW
ISBN: 978-958-8283-46-3
 
Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 1.93 MB ]
 

Título del Libro: Creación de Cursos Virtuales. 
Grupo de Investigación:GIDSAW
ISBN: 978-958-8283-45-6
 
Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 1.77 MB ]
 

Título del Libro: Compendios de Administración. 
Grupo de Investigación: Porter 
ISBN: 978-958-8283-80-7

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 1.01 MB ]
 

Título del Libro: Planeación Estratégica en las MIPYMES. 
Grupo de Investigación: Porter 
ISBN: 978-958-8283-75-3

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 1.68 MB ]
 

Título del Libro: Análisis de Viabilidad para la Creación de un Centro de Acopio de Frutas en Guaca, Santander, Colombia. 
Grupo de Investigación: Porter 
ISBN: 978-958-8283-74-6

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 4.49 MB ]
 

Título del Libro: Reseña Fotografica de las Cascadas Saltos de la Provincia Guanentina. 
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-82-1

Descargas: 1 Archivo en Formato SWF ]
>> Única Sección 24.1 MB ]
 

Título del Libro: Compendio Turístico Santandereano. 
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-85-2

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 219 MB ]
 

Título del Libro: Introduccion a las Bases de Datos.
Un enfoque basado en casos de estudio. 
Grupo de Investigación: GIDSAW 
ISBN: 978-958-8283-81-4

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 3.20 MB ]
 

Título del Libro: Lineamientos Pedagógicos para la Creación de Cursos Virtuales en la Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI 
Grupo de Investigación: GIDSAW 
ISBN: 978-958-8283-46-3

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.0 MB ]
 

Título del Libro: Creación de Cursos Virtuales - Lineamietnos Docentes y Tecnológicos 
Grupo de Investigación: GIDSAW 
ISBN: 978-958-8283-45-6

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.2 MB ]
 

Título del Libro: Arquitectura de Bucaramanga, Siglo XX 
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-55-5

Descargas: 4 Archivos en Formato Adobe PDF ]
>> Portada y Contraportada 01.3 MB ]
>> Sección 1 19.9 MB ]
>> Sección 2 15.7 MB ]
>> Sección 3 16.2 MB ]
>> Sección 4 
18.7 MB ]
 

Título del Libro: La Arquitectura Colonial en la Provincia de Soto - Departamento de Santander
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-58-6


Descargas: [ 4 Archivos en Formato Adobe PDF ]
>> Portada y Contraportada 01.9 MB ]
>> Sección 1 04.9 MB ]
>> Sección 2 18.9 MB ]
>> Sección 3
 35.1 MB ]
 

Título del Libro: Manual Regulación para la Comunicación Visual Exterior en Bucaramanga
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-53-1


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.2 MB ]
 

Título del Libro: Cómo la Ve?: Realidad Gráfica
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN:
 978-958-8283-50-0

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 04.7 MB ]
 

Título del Libro: Conceptos Gráficos: Terminología Aplicada al Diseño Gráfico
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-49-4


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 14.4 MB ]
 

Título del Libro: Memoria Gráfica del Pueblo Guane
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN:
 978-958-8283-57-9

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 07.4 MB ]
 

 
Título del Libro: Memoria Gráfica en Textiles y Arte Rupestre
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-48-7


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 12.4 MB ]
 

Título del Libro: Tipografía Guane
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-56-2


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 08.9 MB ]
 

Título del Libro: Manual de Medios Editoriales para la Comunicación Gráfica Colombiana
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-52-4


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 56.1 MB ]
 

Título del Libro: Guía de Flujo de Producción Digital 
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-47-0


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 56.1 MB ]
 

Título del Libro: Libro Apoyo para la Prueba ECAES:
Diseño Gráfico 
Grupo de Investigación: Paloseco 
ISBN: 978-958-8283-51-7


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.5 MB ]
 

Título del Libro: Análisis Competitivo del Mercado Automotriz y de la Madera en Colombia Frente al Mundo
Grupo de Investigación: Porter 
ISBN: 978-9588283-63-0


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.5 MB ]
 

Título del Libro: Análisis de las Empresas Comercializadoras de Calzado en Santander
Grupo de Investigación: Porter
ISBN: 978-9588283-64-7


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.5 MB ]
 

Título del Libro: Colombia Frente al Posible Tratado del Libre Comercio
Grupo de Investigación: Porter
ISBN: 978-9588283-65-4


Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 02.5 MB ]
 

Título del Libro: Evolución del sector Palmicultor
Grupo de Investigación: Porter
ISBN: 
978-958-8283-94-4

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 05.4 MB ]
 

Título del Libro: Documentación del Clúster de Joyería de Santander
Grupo de Investigación: Porter
ISBN: 
978-958-8283-91-3

Descargas: 1 Archivo en Formato Adobe PDF ]
>> Única Sección 01.8 MB ]
 
 
 

 
Titulo del Libro: Revista Tolouse. 7 ed.
Grupo de Investigación:  Facultad Diseño Gráfico
ISSN: 2665-1297
 

Descargas: 1 Archivo en Formato PDF ]  [ 62 MB ]

Ver online:  Revista 5ta Edición
 

 
 
Trámites
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//