Filosofía
Presentación
Según el ICSID (International Council of Societies of Industrial Design),"El diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las cualidades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural”.
El diseñador industrial de la UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - UDI, estará orientado a la configuración de productos para la industria, considerando cada uno de los aspectos de su ciclo de vida y como estos causan un impacto en el medio ambiente, estará en capacidad de hacer un cabal cumplimento de las normas técnicas nacionales e internacionales, así como también de adoptar los sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad al proceso de diseño, contribuirá al desarrollo de la región por medio de su ejercicio profesional ya sea aumentando la competitividad de la industria regional o generando empleo directo o indirecto a través de su ejercicio profesional; estará en capacidad de abordar proyectos multidisciplinarios de forma competente.
Misión
El programa de Diseño Industrial de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, tiene como propósito formar profesionales éticos, autónomos y con pensamiento crítico capaces de abordar proyectos de diseño de forma integral, considerando un enfoque investigativo, creativo y centrado con las personas con miras a generar soluciones innovadoras de diseño / producto / servicio que aporten al desarrollo sostenible y crecimiento de la región.
Visión
Para el año 2027 el programa aportará a la formación de nuevas ciudadanías con profesionales que desde una perspectiva humanista, pensamiento científico crìtico y desde el quehacer serán reconocidos a nivel nacional e internacional, por su visión integral del proceso de diseño de sistemas, servicios y productos enfocados al desarrollo local sostenible.
Perfiles
Perfil Profesional
El Diseñador Industrial egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– podrá desempeñarse como:
-
Gerente de Proyectos de Diseño y Producción Industrial.
-
Auditor y Gestor de Sistemas de Calidad y Sostenibilidad.
-
Interventor en Innovación Tecnológica para la Industria.
-
Asesor en Desarrollo y Gestión de Productos y Servicios.
-
Diseñador de Productos Industriales Especializado en Ergonomía y Usabilidad.
-
Analista de Ciclo de Vida de Productos.
-
Diseñador de Productos Adaptativos para Usuarios con Limitaciones Físicas.
-
Especialista en Diseño Sostenible y Economía Circular.
Perfil Ocupacional
El Diseñador Industrial egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– podrá desempeñarse como:
-
Gerente de Proyectos de Diseño y Producción Industrial.
-
Especialista en Innovación y Tecnología para la industria.
-
Asesor en Diseño Sostenible y Economía Circular.
-
Diseñador de Productos con énfasis en ergonomía y usabilidad.
-
Auditor y Gestor de Calidad en procesos de diseño y producción.
-
Analista de Ergonomía y Factores Humanos, seguridad industrial y ciclo de vida de los
productos.
-
Consultor en Diseño Industrial para la optimización de productos y procesos.
-
Diseñador de Productos Incluidos para personas con necesidades especiales.
-
Especialista en Materiales y Procesos de Manufactura.
-
Emprendedor en Diseño y Producción de productos innovadores y sostenibles.
Competencias
Competencias Genéricas
-
Autogestión de la Formación: Autogestión de su propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto y considerando las oportunidades.
-
Comunicación Oral y Escrita: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso metacognitivo.
-
Comunicación oral y escrita en una segunda lengua: Emplea una segunda lengua para comunicarse de forma oral y escrita para tener posibilidades de interactuar con otras sociedades, considerando los criterios propios de dicha lengua, el compromiso ético y los retos de cada situación y contexto.
-
Trabajo en Equipo y Liderazgo: Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una determinada meta, con planeación y objetivos bien definidos en diferentes contextos y con compromiso ético.
-
Gestión de la Información y del Conocimiento: Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación y las tecnologías de la información y de la comunicación.
-
Resolución de Problemas con base en las Matemáticas: Resuelve problemas del contexto con el fin de alcanzar determinadas metas aplicando los saberes de las matemáticas.
-
Emprendimiento: Gestiona y saca adelante nuevos proyectos sociales y/o económicos para afrontar nuevos retos en el contexto, con perseverancia hasta alcanzar las metas.
-
Investigación: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético.
-
Gestión de la Calidad: Gestiona la calidad de los procesos y productos de un proyecto para generar el mayor grado de satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando los máximos estándares en el contexto.
Competencias Específicas
Desarrollo de Productos: Capacidad para diseñar soluciones objetuales que satisfagan necesidades humanas, sociales y económicas, utilizando metodologías proyectuales y conocimientos técnicos avanzados, con un enfoque en la estética, funcionalidad y sostenibilidad.
Incorporación de Tecnología: Habilidad para integrar tecnologías emergentes en los procesos de diseño y producción, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de los productos, en alineación con las tendencias del mercado y las necesidades de la industria.
Gestión de Procesos Industriales: Competencia para estructurar y optimizar procesos industriales en función de la calidad, eficiencia y sostenibilidad, cumpliendo con normativas y estándares nacionales e internacionales.
Interdisciplinariedad y Colaboración: Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, integrando diversas áreas del conocimiento para resolver problemas complejos y desarrollar proyectos de diseño en entornos colaborativos.
Factores Humanos y Ergonomía: Competencia para analizar y aplicar principios ergonómicos y de usabilidad, adaptando el diseño a las características del usuario y promoviendo la seguridad, confort y accesibilidad.
Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental: Habilidad para desarrollar productos y procesos que respeten principios ecológicos y de economía circular, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales.
Innovación y Proyección de Ideas: Capacidad para generar y proyectar ideas innovadoras en el ámbito del diseño industrial, aplicando conocimientos técnicos y creativos para desarrollar productos que respondan a las necesidades del mercado y se anticipen a las tendencias
futuras.